El Grupo Municipal Vox en Toledo presentó en el último pleno municipal una moción para que sea el "sexo biológico" el que "determine" la participación de las personas deportistas en las competiciones. Una propuesta que salió adelante, y que el grupo defendió como "defensa de las mujeres, su feminidad y de la igualdad". El portavoz de Vox, Juan Marín, consideraba en el pleno que "por mucho que un hombre de nacimiento diga que se siente mujer, ni biológica ni psicológicamente puede asegurarse tal aserto, voluntarista, como cierto, provocando el efecto contrario, esto es, la desigualdad”.
Además, criticó que "la ideología de género está basada en argumentos falaces” y se refirió a la creación de un Consorcio Internacional de Deporte Femenino, con un grupo de feministas de siete países, entre ellos España, que se han unido “para proteger el deporte femenino de las leyes trans”. “El deporte requiere la segregación por sexo por motivos de seguridad y equidad para las mujeres”, remató el edil.
La asociación Bolo-Bolo Castilla-La Mancha ha manifestado su oposición a dicha moción, y explican que va en "contra" de las leyes autonómicas y estatales que protegen al colectivo LGTBI+. Por eso, señalan, si hay personas afectadas por la moción podrán contar con dichas herramientas para actuar. En concreto, la asociación se refiere a la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en Castilla-La Mancha y a la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
"Las propuestas de Vox, al centrarse únicamente en el mal llamado "sexo biológico" para definir la participación en categorías deportivas, ignoran la realidad de las personas trans", lamentaban desde la asociación en un comunicado en el que aclaran que "la categoría deportiva por sexo debe ser pensada de manera inclusiva, teniendo en cuenta la complejidad y diversidad de cuerpos e identidades de género que existen en nuestra sociedad".
Además, culpan al grupo municipal de "reforzar un marco excluyente" y que, según explican, va en "contra de los principios de equidad y justicia". "Esta medida no solo es innecesaria, sino que también contribuye a perpetuar estigmas y prejuicios que ya enfrentan las personas trans en muchos ámbitos de la vida diaria y pueden provocar el abandono de un espacio seguro y sano", recalcan.
En conversación con este medio, la secretaria general de la asociación, Leticia Rey, ha sido aún más contundente contra la propuesta. "Realmente en el ayuntamiento no son conscientes de que cada pequeña cosita que se hace contra un colectivo que ahora mismo es muy vulnerable y está muy señalado, cuenta", explica. Además, Rey rechaza que sea una medida para proteger a las mujeres. "Solo protegen su modelo de mujer", explicó.
"Tenemos la suerte de tener la ley autonómica y la ley nacional de nuestra parte. Pero en el momento que algo falle, puede afectar mucho más a estas personas", explica Rey, que también es parte de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+). "Por una parte, lo están haciendo en modo postureo, pensando que no va a tener consecuencias. Pero sí están poniendo una traba", asevera la activista.
Rey ha lamentado que existan dirigentes políticos que envíen este mensaje "muy duro" para las personas trans, y también para sus familias. "Es un retroceso", asevera, porque es un derecho que ya existe y que ahora "te lo quitan". "Vox quiere decidir que es una mujer. Y quieren quitarnos nuestro carnet de mujer a las que no cumplen con el papel tradicional", aseveró. "No están protegiendo a las mujeres, están protegiendo su modelo de mujer", concluye.