
El doctor Martin Sanz, especialista Otorrinolaringología, junto nueva silla mecanizada para el tratamiento del vértigo / Quirónsalud Toledo
El Hospital Quirónsalud Toledo dispone desde este mes de una silla mecanizada TRV para el diagnóstico y tratamiento del vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), uno de los vértigos más frecuentes y que más discapacidad genera debido a las crisis de vértigo intensas producidas en el paciente.
Se trata del único centro sanitario privado de la zona y el tercer centro hospitalario de todo el país en incorporar este dispositivo innovador para el tratamiento y curación de esta patología, con gran afectación a la calidad de vida de los pacientes.
“Consiste en una silla con giros y varios grados de libertad que permite realizar al paciente diversas maniobras de modo automático y mecanizado con el objetivo de corregir un vértigo muy común, con una alta tasa de prevalencia y recurrencia”, subraya el doctor Eduardo Martín Sanz, coordinador del equipo de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Toledo.
“La gran ventaja que nos ofrece este nuevo equipamiento es que nos permite fijar al paciente para la realización de maniobras posicionales prácticamente sin molestias para él, incluso si se trata de pruebas prolongadas, y grabar cómo se comporta su sistema auditivo en todo momento a través del movimiento de sus ojos”, explica el especialista.
“De esta forma podemos conocer cuál es el oído afectado y elaborar maniobras que sean capaces de reponer las partículas que se habían descolocado”, añade.
Mejora para pacientes con movilidad reducida o discapacidad
“Con esta silla mecanizada perseguimos una mejora diagnóstica y terapéutica de nuestros pacientes con vértigo posicional paroxístico benigno, además de permitirnos diseñar maniobras específicas que puedan suponer una mejora para pacientes ancianos o con movilidad reducida”, subraya el doctor Martín Sanz.
“Precisamente estos casos complejos, con movilidad reducida o cualquier discapacidad asociada constituyen el grupo poblacional donde más prevalencia de este tipo de vértigo existe y con alto riesgo de inestabilidad residual por el riesgo de caídas que eso representa y la discapacidad asociada que conlleva”, detalla.
Mareo, desequilibrio, inestabilidad, sensación de movimiento al mirar arriba o hacia abajo, sensación de que las cosas giran a su alrededor o que son ellos mismos quienes giran son algunos de los síntomas que presentan los pacientes con vértigo; e incluso, en determinados casos, pueden incluir náuseas, sudoración y vómitos.
El vértigo afecta a un alto porcentaje de la población y, a pesar de que no reviste gravedad puede afectar de forma negativa a la calidad de vida del paciente o guardar relación con otra patología más grave, como algún trastorno neurológico.
Por ello, como norma general, aconseja el doctor Martín Sanz, “se debe acudir a la consulta ante síntomas de vértigo o mareo recurrentes, severos, repentinos o prolongados”.
Cuidado integral
El servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Toledo continúa creciendo, aumentando sus medios tanto técnicos como humanos, incorporando nuevos profesionales y ampliando y mejorando su cartera de servicios para ofrecer un cuidado integral dentro de su especialidad.
Ya el pasado año, el equipo que coordina el doctor Martín Sanz llevó a cabo con éxito su primera intervención quirúrgica destinada a la realización de un implante coclear en un paciente aquejado de sordera severa, situándose como centro hospitalario pionero en Toledo en llevar a cabo este tipo de cirugía.