
Aparcamiento de Safont con la zona magenta / Imagen: Rodrigo Abad
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Toledo ha pedido al alcalde, Carlos Velázquez, que "recapacite" y renuncie al proyecto de la zona magenta de la ORA en el aparcamiento de Safont, en pruebas desde este lunes 17 y con la intención de comenzar a cobrar a sus usuarios desde el próximo 1 de marzo.
"Todavía está a tiempo", trasladó la viceportavoz socialista, Ana Abellán, que considera que esta iniciativa "responde a una estrategia para implantar la ORA en Santa Bárbara, barrio que se verá colapsado por la búsqueda de aparcamientos alternativos donde no haya que pagar".
En rueda de prensa, la viceportavoz socialista Ana Abellán, ha explicado que, en diferentes municipios de la provincia de Toledo, sobre todo en los más cercanos a la capital, se están presentando mociones en los diferentes plenos para pedir la retirada de la zona magenta por considerarla "discriminatoria, desproporcionada, y contraria al principio de igualdad".
En este sentido, aparte de la propia moción que presentará el PSOE local en la ciudad de Toledo, el Ayuntamiento de Nambroca debatirá también la misma propuesta, presentada por los socialistas, que reclama "la derogación inmediata de la tarifa diferenciada por empadronamiento" en la zona magenta por considerarla "discriminatoria, desproporcionada y contraria al principio
de igualdad".
Además, con la moción también exigirán al Ayuntamiento de Toledo la adopción de medidas que "garanticen que los aparcamientos próximos al Hospital Universitario de Toledo sean accesibles en condiciones de igualdad para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos cuya necesidad de acceder a este servicio público es ineludible".
"Muchos alcaldes del PP están en desacuerdo"
Abellán señala que "muchos alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas del Partido Popular están en desacuerdo con esta zona magenta y sus vecinos y vecinas les están pidiendo explicaciones". "No olvidemos que el alcalde de Toledo es el presidente del PP en la provincia", agrega la edil.
La viceportavoz ha apuntado que el aparcamiento de Safont amaneció este lunes 17 -primer día de prueba- con una ocupación del 50 por ciento porque "seguro que muchos de los que aparcan allí, ya creían que se cobraba hoy". "Pero ¿y el resto dónde están? ¿Dónde están aparcando los coches que faltan y que llenan el aparcamiento otros días?", se preguntan los socialistas.

Aparcamiento de Safont con la zona magenta / Imagen: Rodrigo Abad
En este sentido, una usuaria del aparcamiento trasladaba en redes sociales que a primera hora del lunes no funcionaba la barrera que se ha instalado a la entrada al aparcamiento, por lo que finalmente tuvo que dejarse levantada para que los vehículos pudiesen entrar al mismo.
A primera hora de este martes, según los datos que recoge la web de la Sala Juanelo Turriano -que monitoriza el tráfico en determinados puntos de la ciudad y la ocupación de los aparcamientos públicos-, Safont sí estaba lleno de vehículos. Así, parece que el impacto de la medida se podrá comprobar una vez que sí se empiece a cobrar por aparcar el 1 de marzo.
El PP pide "no alarmar" y asevera que "de ninguna manera habrá ORA en Santa Bárbara ni en el Polígono"
Por su parte, el concejal del Grupo Municipal Popular, Iñaki Jiménez, pide al PSOE "que deje de alarmar" porque "de ninguna manera habrá ORA en Santa Bárbara y tampoco la habrá en Santa María de Benquerencia".
Según ha indicado en nota de prensa, lo que ha hecho el equipo de Gobierno en Santa Bárbara es "adoptar nuevas medidas en materia de movilidad que han facilitado los desplazamientos y el aparcamiento como el parquin disuasorio en el paseo de la Rosa que facilita el estacionamiento de vecinos y usuarios del AVE".
Además, Jiménez defiende que "la zona magenta lo que pretende es mejorar la movilidad en la ciudad". "Recibimos diariamente a más de 75.000 vehículos del extrarradio, una cifra inasumible para Toledo, por lo que intentamos incentivar tanto el transporte público como que la gente comparta coche para poder mejorar la movilidad y que Toledo no se colapse".
Una medida que, según añade, "beneficia a los toledanos" ya que es totalmente gratuita para los usuarios que pagan en Toledo el impuesto de circulación de sus vehículos y, además, "los recibos que han sido devengados en el mes de enero, si el usuario demuestra esta situación, podrá hacer también uso de la zona magenta de manera gratuita".
Y es que, según el concejal 'popular', "parece que los socialistas no quieren que les vaya bien a los toledanos y solo viven pensando en su propio beneficio ya que la mayoría de ellos viven fuera de Toledo y tendrán que pagar en esta zona magenta".