
Concentración y recogida de firmas de la plataforma 'Toledo por la Sanidad Pública' / Imagen: Rodrigo Abad
Con el objetivo de acabar con la demora de las listas de espera para la atención sanitaria, que "suponen una gravedad extrema para los pacientes", la plataforma 'Toledo por la Sanidad Pública' ha instalado una mesa informativa para recoger firmas frente al Hospital Universitario, en el barrio del Polígono.
"Si yo tengo una bronquitis, ¿cómo voy a esperar tres semanas? Si yo quiero una baja, ¿cómo voy a esperar tres semanas? Ni dos, ni siquiera una. Hay que acabar con eso ya", ha señalado Emiliano García García, uno de los portavoces del colectivo, que aboga por que "se deje de tomar la medicina como un negocio".
Así, apelan a dotar con más presupuesto la sanidad pública en la región y poder establecer un plan de choque que permita reducir las listas de espera tanto en Atención Primaria como en cirugías o consulta de especialidades.
'Toledo por la Sanidad Pública' ha escuchado el testimonio de pacientes y personas afectadas por estas listas de espera. En los meses anteriores mientras repartían sus boletines declaran que las personas salen del hospital "con mucha desesperación. Hemos visto a gente con lágrimas en los ojos porque el espacio de tiempo que te dan es muy largo y la gente tiene temores", explica Emiliano García.
Desde la plataforma reclaman que los organismos públicos dedican una mayor cuantía presupuestaria a la sanidad. “Sabemos que el dinero es finito pero dentro de los presupuestos hay que priorizar. Y hay cosas como enseñanza, la sanidad pública o los servicios sociales que deben ser prioritarios”, agrega García.
“Se necesita más presupuesto para reforzar las urgencias hospitalarias que se encuentran saturadas, como efecto colateral de las carencias en Atención Primaria y las largas listas de espera en especializada”, apunta el colectivo, que reclama igualmente “más presupuesto para hacer un plan de choque con una asignación finalista dedicada exclusivamente a disminuir estas listas que afectan a casi todas las especialidades, pruebas e intervenciones”.

Concentración y recogida de firmas de la plataforma 'Toledo por la Sanidad Pública' / Imagen: Rodrigo Abad
"Hasta 74 millones menos que el año anterior"
En este sentido, el colectivo lamenta en su boletín del mes de enero -que reparten también impresa en tamaño cuartilla en la mesa informativa- que en los presupuestos regionales de 2025 existe una asignación para la sanidad de "hasta 74 millones menos" que el año anterior.
Es por ello que desde 'Toledo por la Sanidad Pública' animan “al movimiento vecinal y a otras organizaciones a que se sumen” a esta lucha, por la que volverán a concentrarse de nuevo el próximo lunes, a las 11.00 horas, junto a la parada de bus del Hospital Universitario de Toledo.